Actividades incluidas en el programa
de las Casas del Mar:
Según el estado de la marea y del clima, cada día se definen las actividades de
exploración de la zona. Avistaje de aves y lobos marinos, visita al bosque petrificado,
interpretación de la industria alguera, visita a una típica estancia patagónica,
participación en tareas rurales, caminatas y mountain bike son parte de la propuesta.
Además, es posible disfrutar de sus exclusivas playas de arena blanca y agua cristalina,
enmarcadas entre rocas de color rojizo intenso, que brindan un marco increíble de
texturas y colores. Salidas a caballo y en kayak también son posibles (con costo
adicional). Navegación (3 a 4 horas
aprox.)
Caleta Malaspina, visitando los apostaderos de Lobos Marinos y las colonias de Aves
Marinas.
A 1500 m del pueblo se encuentra una pequeña ría bien protegida desde
donde se zarpa a bordo de la lancha Atrevida. Se navega sobre las praderas de
algas marinas de la Caleta Malaspina, pudiendo ver las embarcaciones dedicadas a la
cosecha de algas en plena actividad. Una vez en la zona del archipiélago Vernacci la
lancha se aproxima a las diferentes islas para observar de cerca el comportamiento de aves
y lobos marinos. La Roca Malaspina se caracteriza por su colonia de cormoranes y aquí se
pueden realizar muy buenas aproximaciones. Se tendrá oportunidad de observar colonias de
lobos marinos (4000 individuos en época de reproducción), Pingüinos de Magallanes
(100.000 individuos Temporada: Octubre a Marzo) y colonias de diferentes aves
marinas caracterizadas por su variedad de especies y cantidad de individuos. Petreles,
patos vapor, skúas, chorlos, gaviotas y gaviotines, entre otros. Incluso es
posible, con suerte, ser sorprendidos por un grupo de delfines o de orcas.
Importante: La navegación únicamente puede
realizarse durante la pleamar y si las condiciones de mar lo permiten. La misma se
coordina la noche anterior en base al parte meteorológico y la tabla de mareas.
La Península (4 horas
aprox.)
La Península Graviña y costas aledañas son fascinantes para recorrer a pie, en
bicicleta, en 4x4 o a caballo. Zona de lindas playas de arena fina resguardadas del viento
por grandes formaciones rocosas de colores rojizos que contrastan con el azul intenso del
mar. Con marea baja se forman en la roca profundos piletones naturales, ideales para
bañarse en las tardes del verano. En los recorridos se puede visitar sitios indígenas
(chenques y picaderos) y realizar trekking por sus costar rocosas.
Bosque Petrificado (4 a 5 horas
aprox.)
El
Bosque Petrificado La Pirámide que a 30 km del pueblo, es testigo de cómo
fue el paisaje hace aproximadamente 60 millones de años, cuando la Patagonia era
subtropical antes de que se elevaran los Andes. En el camino hasta el Bosque es frecuente
encontrar guanacos, pichis, choiques, zorros y zorrinos. A medida que se avanza, el
paisaje va mutando hasta asemejarse a un desierto lunar. Una vez allí se camina entre
diferentes troncos fósiles; madera convertida en dura roca. Se pueden observar los
anillos de crecimiento del árbol y los vestigios de su corteza. En algunos casos se ve
aún la capa de cenizas que cubrió el tronco durante su proceso de fosilización.
También se puede llegar a caballo (con costo adicional)
Isla Pinguinos (3 horas
aprox.)
Ubicada a tan solo 15 minutos en camioneta
desde el pueblo, esta isla alberga una pequeña colonia de Pingüinos de Magallanes.
Durante los horarios de marea baja esta isla queda unida al continente permitiéndonos el
privilegio de poder visitarla y observar a los pingüinos y sus nidos desde cerca. En el
camino además es común ver choiques, maras y armadillos.
Cabo Aristizabal (4 a 5
horas aprox.)
Recorrido en vehiculo 4x4
hasta llegar al Cabo Aristizabal, una importante saliente rocosa hacia el mar, que se
caracteriza por sus costas, su imponente mar, sus playas de cantos rodados, su fauna y sus
fascinantes vistas.
Durante el trayecto, además
del hermoso paisaje costero, es posible observar gran cantidad de fauna (choiques, maras,
armadillos y variedad de aves) debido a que es un camino muy poco transitado. Una vez en
el Faro Aristizabal se realiza una caminata y es posible avistar algunos Lobos Marinos de
un pelo que usualmente descansando en esta zona.
Además en la zona nidifican ostreros negros
y se pueden observa skúas, palomas antárticas, gaviotas australes, cormoranes y petreles
con frecuencia.
Cañadón de Piedra (4 a 5
horas aprox.)
Hermoso trekking por el Cañadón donde
existía un río, que en la actualidad está seco, hasta desembocar en la orilla del mar.
Sus paredes de 15mts de altura están compuestas por rocas originadas en el período
jurásico, en la era Mesozoica.
Durante las mareas altas es posible nadar en los piletones que se forman
en el lecho del río, el cual además, un sitio arqueológico, ya que los aborígenes de
la zona lo frecuentaban. El lugar posee un microclima por lo que es posible avistar
diferentes aves.
Tour Histórico y Alguero (1
a 2 horas aprox.)
Caminata por el pueblo
aprendiendo sobre la historia del mismo, de su fundador y de sus habitantes. Además, se
visitaran los galpones donde se guardan las algas y las camas de secado. El guía les
enseñará las distintas especies de algas y el uso y recolección de cada una.
Trabajos Rurales (4
horas aprox.)
Bahía Bustamante forma
parte de un grupo de tres estancias: Las Quebradas, Las Mercedes y La Margarita que suman
más de 80.000ha. Según la época, el clima y los trabajos que se realizan, se puede
participar a las diferentes tareas rurales, para comprender y conocer más sobre la
producción de carne y lana ovina.
La esquila de 20.000
animales comienza a principios de agosto y se extiende durante 5 semanas. Es un momento
ideal para ir a conocer una auténtica estancia en el momento crucial de su actividad.
El calendario de actividades rurales es muy
variado y se extiende hasta fin de Abril. Esquila en Agosto, señalada en Noviembre y
Diciembre, destete en Enero y Febrero, clasificación de animales hacia fines de Febrero,
remate en Febrero, e inseminación en Mayo son parte del atractivo.
También es interesante recorrer las instalaciones visitando los
corrales, bretes y galpones de esquila para entender mejor la actividad ovina y los
resguardos que hay que tener para que sea sustentable y lograr la mejor calidad de lana.
Otras
actividades Incluidas: Trekking, Mountain Bike.
Actividades
NO incluidas: Cabalgatas, kayak, navegaciones en zodiac en privado para
fotógrafos.
* La información detallada, y su
correspondiente actualización, es responsabilidad del propio establecimiento. |