Al llegar a la estancia se
le informara sobre las actividades previstas durante la estadía. Las mismas varían
según estado del clima y las posibilidades que se presenten, de modo de aprovechar al
máximo de la estadía en El Cóndor.
Los recorridos pueden
ser de lo más diversos ya que cada rincón de la costa del lago, sus playas y arroyos son
parte del atractivo. Alrededor de 12.960 ha se encuentran cubiertas de bosque nativo,
dominando los lengales y en coberturas menores los bosquetes de ñire, de coihue de
Magallanes y un bosque relictual de la conífera más austral del mundo: el ciprés de las
guaitecas. Se destacan también arbustales de notro, espino negro, huautro, paramela,
chaura, mutilla, siete camisas, neneo, leña dura y mata guanaco.
Los arroyos en muchas
ocasiones encuentran su camino hacia el lago atravesando grandes rocas que forman
cañadones profundos llamados Candongas.
Muchos recorridos pueden ser autoguiados para las almas libres que les gusta
perderse en el silencio y dejarse abrazar por la naturaleza. En otros casos los recorridos
son acompañados por los guías y se prevén pic nic durante el recorrido.
Laguna Corazón:
Duración: 6 hs a caballo - 8 hs de trekking
Recorriendo el faldeo del Cerro Grande, cruzamos bosques de lenga, recorriendo el valle
del Río Condor, para llegar a la Laguna Corazón. De acuerdo al clima se puede regresar
cruzando una pampa con pastizales de altura para llegar a los balcones del Cerro Grande
teniendo hermosas vistas del Lago San Martín.
Las Condoreras:
Duración:3 hs a caballo - 3 hs de trekking
Cruzando el Río Freire nos dirigimos, cruzando un cerrado bosque de lenga, a un balcón a
700 metros de altura desde donde podemos ver el Lago San Martín.
Península del
Ancla:
Sobre la costa del lago, se recorren unos 14 km hasta llegar a una península que tiene
forma de ancla. En ella uno se adentra en el Lago San Martín y la vista es magnifica,
pudiendo observar diferentes islotes y el gran macizo que conforma la península Maipú.
* La información detallada, y su
correspondiente actualización, es responsabilidad del propio establecimiento. |