Glaciar Perito Moreno
Ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares (Pcia. de Santa Cruz, Argentina) y a
78 Kilómetros de la localidad de El Calafate se encuentra el Glaciar Perito Moreno. Con
sus 4000 metros de frente y 60 metros de altura, es la atracción principal del Parque
Nacional Los Glaciares. Recostado sobre el Lago Argentino (el de mayor superficie dentro
del Parque y Reserva Nacional) desemboca por el Canal de los Témpanos que comunica el
brazo principal del lago con el Brazo Rico. Extendiéndose unos 30 kilómetros, el Glaciar
Perito Moreno posee una superficie de 257 kilómetros cuadrados y puede observarse en su
plenitud desde la península de Magallanes que a través de sus balcones permite observar
de cerca la cara sur y norte de esta inmensa masa glaciaria.
Ubicación: Parque Nacional Los Glaciares, Pcia. de Santa Cruz (Argentina).
Consulte por nuestros alojamientos en la zona... |
|
|
|
Reserva
Prov. Cabo Vírgenes
En el extremo sudeste de la Provincia de Santa Cruz (Argentina), punto más austral
del continente americano, se encuentra ubicada esta importante reserva provincial. A unos
130 kilómetros de la ciudad de Río Gallegos este atractivo turístico de la provincia
alberga una gran colonia de pingüinos magallánicos (spheniscus magellanicus), segunda en
importancia en Sudamérica. Con la posibilidad de visitar la reserva durante los meses de
Septiembre a Abril, es en el mes de Diciembre cuando se podrá disfrutar del espectáculo
de unos 450.000 pingüinos (entre adultos, jóvenes y pichones) que llegan a estas playas
patagónicas a transcurrir su período de reproducción. Conjuntamente con la visita a la
pinguinera, los guardaparques y guías de la reserva le brindarán a los turistas todo el
asesoramiento e información acerca de la fauna, flora, visita al museo marítimo e
historia del centenario faro de Cabo Vírgenes.
Ubicación: Extremo sudeste de la Provincia de Santa Cruz (Argentina), con acceso
por Ruta Provincial Nº 1 Km 111.
Consulte por nuestros alojamientos en la zona... |
|
|
|
Península
Valdés
Ubicado en el extremo noreste de la provincia patagónica de Chubut, este increíble
accidente geográfico se encuentra rodeado por los golfos de San José y Nuevo en sus
extremos norte y sur respectivamente, ofreciendo al turista sus 360 mil hectáreas de
Reserva Integral para recorrer. El avistaje de la ballena franca austral es el principal
atractivo de esta península, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO
en 1999. Además, se constituye como asentamiento de diversas reservas faunísticas
de un incalculable valor ecológico.
Existen numerosas colonias de lobos y elefantes marinos, aves marinas, pingüinos
magallánicos y sus tierras se encuentran pobladas de ñandúes, maras y guanacos.
Ubicación: Extremo noroeste de la Provincia de Chubut (Argentina), con acceso por
el Itsmo Carlos Ameghino sobre el Golfo de San José.
Consulte por nuestros alojamientos en la zona... |
|
|
|
Parque Nacional Tierra del Fuego
Declarados Parque Nacional en 1960, estas 68.909 hectáreas de bosque subantártico
constituyen junto al Canal de Beagle la porción más austral de la Isla de Tierra del
Fuego. Con un clima templado-frío y precipitaciones medias anuales de 600 milímetros, el
22% de este Parque esta ocupado por espejos de agua. El Lago Roca y el Fagnano, este
último el mas importante en la Isla, son ambos compartidos con la vecina República de
Chile.
Ubicación: Extremo suroeste de la Provincia de Tierra del Fuego (Argentina), a 18
Km de la ciudad de Ushuaia.
Consulte por nuestros alojamientos en la zona...
|
|
|
|
Parque
Nacional Monte León
Con la sanción de la Ley 25.945 en el año 2004, se crea finalmente el primer Parque
Nacional Costero de la República Argentina. El Parque Nacional Monte León está ubicado
sobre la costa del Mar Argentino, y posee una superficie de 62.170 hectáreas. Situado en
el límite de dos ecorregiones, la estepa Patagónica y el Mar Argentino, el parque exhibe
elementos característicos de cada ambiente. Una variada fauna marina, numerosas tropillas
de guanacos, choiques, zorros y pumas, dan vida a las restingas que separan las
interminables costas patagónicas de una desértica estepa plena de coirones y mata negra.
El dominador principal de este parque es una península de tierra formada a consecuencia
del trabajo de las mareas y el viento reinante, que asemeja a un león echado mirando
hacia el firmamento, denominada Cabeza de León, y que le da el nombre a este joven
parque.
Su acceso principal se encuentra próximo a la localidad santacruseña de Comandante
Luis Piedrabuena (35 km), y al norte de la capital provincial Río Gallegos (210 km).
Ubicación: Km 2400 de la Ruta Nacional N° 3, Provincia de Santa Cruz (Argentina).
Consulte por nuestros alojamientos en la zona... |
|
|
|
Parque y
Reserva Nacional
Los Glaciares
En la Provincia de Santa Cruz (Argentina) y con una superficie de 726.927 hectáreas,
el Parque y Reserva Nacional Los Glaciares se constituye como la principal
atracción turística de esta provincia. Declarado por la UNESCO Sitio Patrimonio Mundial
en 1981, recibe admiraciones de turistas de todas partes del mundo cada año, quienes
disponen del privilegio de poder observar frente a frente sus más imponentes Glaciares,
Lagos y Ríos. En sus 22.000 kilómetros cuadrados de hielo continental originados en la
época cuaternaria, se distribuyen sus 13 glaciares más importantes (de norte a sur: los
glaciares Marconi, Viedma, Moyano, Upsala, Agassiz, Bolados, Onelli, Peineta, Spegazzini,
Mayo, Ameghino, Perito Moreno y Frías) permitiendo a los visitantes asombrarse ante
tremenda majestuosidad que la naturaleza les brinda. Entre su vegetación encontramos
bosques de lengas, ñires, notros, cipreses de las waitecas, canelos y calafates; su fauna
se caracteriza por manadas de guanacos, liebres, pumas y huemúles (en peligro de
extinción).
Ubicación: Extremo Sudoeste de la Provincia de Santa Cruz (Argentina), a 52 Km de
la villa turística de El Calafate.
Consulte por nuestros alojamientos en la zona... |
|
|
|
Cueva de las Manos, Río Pinturas
Las cuevas de las manos están situadas en el Cañadón del Río Pinturas - cuenca del
río Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) - entre la localidad de Perito Moreno y
el paraje Bajo Caracoles, accediendo a la misma por la ruta nacional N° 40. Al pie de las
bardas que enmarcan el Cañadón del Río Pinturas, existen diversos abrigos naturales,
aprovechados por los antiguos pobladores para ejecutar numerosas pinturas rupestres. Estos
extraían los pigmentos de los sedimentos que traía el río y con los que elaboraban las
pinturas, (mediante una técnica por ellos desarrollada), que les permitía pintar sobre
las rocas diversos motivos, entre los cuales en mayor numero se encuentran manos en
negativo y escenas de caza. Los sectores con pinturas más destacados se ubican
aproximadamente a 88 metros sobre el nivel del río en la margen derecha del mismo,
cubriendo un frente de más de 600 metros. En 1999 Cueva de las Manos, Río Pinturas fue
declarado Patrimonio Mundial Cultural por la UNESCO.
Ubicación: Zona noroeste de la Provincia de Santa Cruz (Argentina), a 160 Km de la
localidad de Perito Moreno.
Consulte por nuestros alojamientos en la zona...
|
|